Cursos Makerlab: ¡diversión y tecnología!

cursos tecnologia Makerlab

¿A tu hij@ le apasiona todo lo relacionado con la tecnología? Si la respuesta es afirmativa en Makerlab te ofrecemos gran variedad de cursos con una duración de 9 meses (octubre 2020 – junio 2021) con opciones tanto presenciales como online:

  • Maker Rookie
    • Edad: 6 y 7 años.
    • Horarios: Lunes 17:15 h. a 18:15 h.
    • Descripción: En el curso MAKER Rookie, dirigido a alumn@s de 6 y 7 años de edad, se iniciarán en el mundo de la robótica mediante el montaje, control y manejo de robots. A través de la programación comenzarán a trabajar nociones tales como algoritmo y el pensamiento lógico, conocimientos adquiridos a través de las matemáticas y la tecnología.
    • Inscripción: https://maker-lab.es/shop/cursos/56-maker-rookie.html#
  • Maker Prime
    • Edad: 7 a 9 años.
    • Horarios: Martes 16:00 a 17:00 hrs.
    • Descripción: A través del curso MAKER Prime, los alumn@s se acercarán al Diseño 3D y al proceso de impresión en tres dimensiones, en el desarrollarán conceptos matemáticos y geométricos como la proporcionalidad y los 3 ejes cartesianos. Se iniciarán en el mundo de la programación a través del lenguaje por bloques, comenzando así a trabajar nociones tales como algoritmo y el pensamiento lógico, conocimientos adquiridos a través de las matemáticas y la tecnología.
    • Inscripción: https://maker-lab.es/shop/cursos/57-maker-prime.html
  • Maker Pro
    • Edad: 9 y 11 años.
    • Horarios: Martes 17:15 a 18:15 hrs.
    • Descripción: Los alumnos que formen parte del equipo MAKER Pro, se introducirán de manera completa en el mundo de la programación trabajando con sistemas de control como Arduino y componentes electrónicos para dar vida a sus proyectos, aprendiendo las diferencias entre digital y analógico, sensores y actuadores…También tratarán la programación de forma virtual a través de diferentes plataformas qué permitirán crear historias interactivas, juegos y animaciones propias.
    • Inscripción: https://maker-lab.es/shop/cursos/58-maker-pro.html
  • Maker Máster
    • Edad: 9 a 12 años.
    • Horarios: Miércoles 16:00 a 17:00 hrs.
    • Descripción: L@s alumn@s darán el paso al diseño y creación de aplicaciones móviles o apps a través de diferentes entornos de desarrollo, tratando de forma transversal la comunicación entre dispositivos, montaje y programación. A través de estos contenidos adquirirán destrezas relacionadas con la tecnología, electrónica y matemáticas.
    • Inscripción: https://maker-lab.es/shop/cursos/59-maker-master.html
  • Maker Videojuegos
    • Edad: 7 a 14 años.
    • Horarios: Lunes 16:00 a 17:00 hrs. / Martes 17:15 a 18:15 hrs.
    • Descripción: Dirigido a grupos diferenciados dependiendo de la edad de los participantes:

1º Grupo de 7 a 10 años

2º Grupo de 11 a 16 años

L@s alumn@s se iniciarán en el mundo de la creación de videojuegos, creando y dando vida a sus propios personajes en un entorno virtual programado por ellos mismos, pondrán en práctica sus conocimientos matemáticos, artísticos y desarrollarán la creatividad de una forma diferente y divertida.

  • ¡Plazas agotadas en la modalidad Presencial los lunes!
  • Inscripción: https://maker-lab.es/shop/cursos/60-maker-videojuegos.html
  • Maker Tecno Naturaleza
    • Edad: 9 a 14 años.
    • Horarios: Miércoles 16:00 a 17:00 hrs.
    • Descripción: Nos adentraremos en el mundo de la tecnología a través de la naturaleza. Mediante experimentos y talleres prácticos se darán respuesta a interrogantes cómo: la influencia de la tecnología en nuestro ambiente, cómo mejorar los avances tecnológicos mediante procesos naturales, de qué manera podemos influir en nuestro ambiente de forma positiva, beneficios tecnológicos para la naturaleza… Nuestra finalidad es enseñar cómo podemos integrar la tecnología en la gestión y cuidado de la naturaleza, cómo convivir de una manera saludable y respetuosa en nuestro medio.
    • Inscripción: https://maker-lab.es/shop/cursos/61-maker-tecno-naturaleza.html
  • Maker Science
    • Edad: 7 a 12 años.
    • Horarios: Martes 16:00 a 17:00 hrs.
    • Descripción: En el espacio relacionado con las ciencias, contamos con un curso en el que se tratará de buscar respuesta a preguntas de nuestro día a día como: ¿Por qué no podemos ver en la oscuridad?; ¿cómo es posible que un avión sea capaz de ir por el aire con lo que pesa?, o ¿cómo un barco flota en el agua sin hundirse, con lo grande que es si cuando tiras una moneda a una fuente se va al fondo con lo pequeña que es? Desde este departamento de Ciencias, ofrecemos un espacio en el que contamos con un laboratorio mediante el cual los alumnos podrán experimentar y poner en práctica sus propios proyectos.
    • Inscripción: https://maker-lab.es/shop/cursos/62-maker-science.html
  • Maker Kid´s Car
    • Edad: 9 a 10 años y 11 a 16 años.
    • Horarios:
      • Maker Goblin: Viernes 16:00 a 17:00 hrs.
      • Maker F24: Viernes 17:15 a 18:15 hrs.
    • Descripción: Éste proyecto nacido en Reino Unido, pretende fomentar y crear un espacio de diversión y creatividad mientras los alumn@s aprenden a construir y manejar coches sostenibles. Nuestra finalidad es crear un ecosistema único para el desarrollo de las inquietudes y preguntas que surgen en los ámbitos como la ciencia y tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM), en el que niñ@s y jóvenes «aprendan haciendo» mediante la creación y construcción de un coche eléctrico funcional y se valorará en diferentes competiciones y eventos a nivel nacional e internacional.
    • Modalidad SOLO presencial.
  • Maker Python
    • Edad: 10 a 16 años.
    • Horarios: Miércoles 17:15 hrs a 18:15 hrs.
    • Descripción: Los participantes se iniciarán en el lenguaje de programación por código con Python. No serán necesarios conocimientos previos en este tipo de programación ya que el nivel de dificultad irá aumentando con el avance del curso. Pero ¿qué es Python y para que se utiliza? Python es un lenguaje de programación de código abierto, orientado a objetos, muy simple y fácil de entender. Python se ha convertido en uno de los idiomas de programación más utilizados tanto en escuelas y universidades como en empresas. Desde aplicaciones web hasta la inteligencia artificial, los usos de Python son infinitos.
    • Inscripción: https://maker-lab.es/shop/cursos/65-maker-python.html
  • Otros cursos

¿A qué esperas para apuntar a tus hij@s? ¡Diversión, aprendizaje y entretenimiento asegurados! Para más información puedes contactar con nosotros a través de estos canales:

Cinco datos curiosos sobre la Realidad Virtual

Gafas de realidad virtual. Makerlab: Centro Formativo de Nuevas Tecnologías.

Hace unos años la tecnología de visualización en tercera dimensión (3D) era lo más novedoso que se podía encontrar como consumidor. No obstante, la ciencia de la tecnología no descansa y avanza de manera vertiginosa. En 2016, la salida a la venta de las gafas Oculus Rift permitió al usuario alcanzar la Realidad Virtual (RV). Si te interesa conocer más datos continua leyendo…

  1. PLATAFORMAS: los dispositivos más populares en conexiones con productos de realidad virtual son los ordenadores, seguidos de consolas y, por último los smartphones.
  2. INGRESOS: se estima que los ingresos mundiales en cuanto a innovación en productos con realidad virtual ascenderán a dos millones de dólares.
  3. POPULARIDAD: los productos de RV más populares en Estados Unidos -% de menciones- son: 35% [Oculus Rift] / 32% [Samsung Gear] / 29% [Sony Project Morpheus].
  4. ALPHABET INC.: la multinacional, propietaria de Google, lanzó su propia aplicación de realidad virtual para que cualquiera pudiera vivir dicha experiencia desde su smarthphone. También incluye unos visores de cartón, muy económicos debido a la ausencia de innovación tecnológica.
  5. CONSUMIDORES: un número aproximado de 25 personas adquirieron productos de RV en el año 2018.

“Cualquier tecnología suficientemente avanzada es equivalente a la magia”.

Arthur C. Clarke, escritor científico.

Actualidad

Como se ha indicado antes, la realidad virtual tuvo su boom hace un tiempo. Pero lejos de estancarse, en la actualidad este mercado ofrece diversos modelos, plataformas y accesorios:

  • Oculus: esta marca tiene bastante experiencia en RV y actualmente dispone de tres modelos: Oculus Go, Oculus Rift S, Oculus Quest.
  • HTC: esta marca taiwanesa está apostando en los últimos años por las gafas de realidad virtual. HTC ofrece lo siguiente: HTC Vive, Vive Pro, Vive Focus.
  • El kit de Sony: diseñado para sacar partido a la Play Station 4 y al DualShock, compuesto por las PlayStation VR, PlayStation camera y el visor.
  • Google CardBoard: gafas de realidad virtual de Google para el móvil.
  • Kit Nintendo Labo Kit VR: ideado para la Nintendo Switch que integra el propio visor, desintegrador Joy-Con y un set de actividades que se pueden ampliar con dos sets extra.
  • Realidad mixta: se trata de una mezcla entre la realidad virtual y la aumentada. Varias marcas ofrecen este tipo de dispositivos: Microsoft (Hololens), HP, Lenovo Explorer, Acer, ASUS, Dell, Samsung.

La realidad virtual no para de reinventarse y evolucionar. ¿Quién sabe lo que nos deparará el futuro?

Espacio Maker: crea en colaboración.

Espacio maker para compartir herramientas tecnológicas y conocimiento

¿Tienes un invento en mente? ¿Eres ingeniero o técnico especializado? Si es así, los espacios maker son tu solución.

Si lo ves en tu mente, lo tendrás en tus manos.

Desde hace un tiempo se habla de la palabra ‘maker’, una palabra inglesa que se traduce como ‘hacedor’. Digamos, que tenemos la concepción de ‘maker’ como un creador con un gran interés por la tecnología y por compartir sus proyectos con los demás.

Actualmente, se están implementando un número importante de este tipo de espacios creativos. Están destinados a compartir tanto herramientas e instalaciones de fabricación digital, como el conocimiento y las habilidades necesarias para el desarrollo y creación de ideas.

A estos espacios se les denomina de diversas maneras: makerspaces, hackerspaces, fablabs, techshops, etc.

En Makerlab nos hemos unido a esta iniciativa para que puedas materializar tus ideas. Desde nuestro Espacio Maker queremos facilitar a los jóvenes emprendedores el desarrollo de sus proyectos, ofreciéndoles los recursos necesarios para ello. Te acompañaremos en todas las fases: puesta en marcha, fabricación y comercialización.

Si crees que este espacio es lo idóneo para ti, no dudes en contactar con nosotros:

Teléfono: 983 452 798 | Email: info@maker-lab.es

Inteligencia Artificial: beneficios y riesgos

La mano de un robot y la de un humano se tocan en lo que parece una red tecnológica

Ya no es algo que solo veamos en las películas, la IA (Inteligencia Artificial) se ha convertido en un hecho constatable. Todavía se encuentra en una fase inicial, aunque se espera que genere una revolución tan impresionante o más que la que provocó Internet.

La IA funciona con la combinación de enormes cantidades de datos y algoritmos inteligentes. Esto permite que el software aprenda automáticamente patrones y características de dicha información. Parece que describimos una tecnología misteriosa e inalcanzable, pero desde hace unos años está presente en nuestro día a día.

Las tecnologías de IA que aparecen en las películas y series de televisión siguen siendo ciencia ficción. Los sistemas de autoaprendizaje de los que hemos hablado todavía no son autónomos.

Tipos de Inteligencia Artificial

Los expertos en informática Peter Norving y Stuart J.Russell clasifican la IA –en su libro Inteligencia Artificial: Un Enfoque Moderno– en varios tipos:

  • Sistemas que piensan como humanos: automatizan actividades como el aprendizaje, la resolución de problemas o la toma de decisiones. Por ejemplo, las redes neuronales artificiales.
  • Sistemas que actúan como humanos: ordenadores que desarrollan tareas de manera similar a como la realiza una persona. Un ejemplo de esto son los robots.
  • Sistemas que piensan racionalmente: se trata de emular el pensamiento lógico de un ser humano. Se está investigando para conseguir que las máquinas perciban, razonen y actúen en consecuencia. Los sistemas expertos entrarían en este grupo.
  • Sistemas que actúan racionalmente: son aquellos que imitan de forma racional el comportamiento de las personas, como en el caso de los agentes inteligentes.

Principales aplicaciones de la Inteligencia Artificial

Actualmente cualquier tipo de industria tiene una alta demanda de recursos de IA, especialmente en sistemas de respuesta a preguntas. Algunos de los usos de esta tecnología son los siguientes:

  • Sanidad: la IA proporciona lecturas personalizadas de medicamentos y rayos X. Funcionan como una especie de asistentes personales especializados en salud que realizan recomendaciones médicas.
  • Comercial: este tipo de tecnología permite hacer pronósticos de ventas y así escoger el producto adecuado que recomendar a cada usuario.
  • Educación: permite sugerir cursos a los estudiantes o crear ofertas personalizadas para desarrollar un aprendizaje más óptimo.
  • Economía: ayudan a los bancos a detectar un fraude, aconsejar operaciones a sus clientes o predecir patrones de comportamiento del mercado financiero.
  • Deportes: la IA se utiliza para capturar imágenes de competiciones y proporcionar a los entrenadores informes para organizar a los jugadores y mejorar en estrategia.
  • Transporte: útil para evitar colisiones, atascos y optimizar el tráfico.
  • Climáticas: un ejemplo de la aplicación de la IA en este campo es un grupo de drones capaces de plantar una gran cantidad de árboles para combatir la deforestación.

Resulta increíble que algo que muchos pensaban que ni siquiera existía, tenga tantas aplicaciones en la actualidad. La Inteligencia Artificial, al igual que la tecnología, nos empieza a mostrar pinceladas de un futuro impresionante y cada vez más cercano.