Curiosidades científicas para niños

El mundo está lleno de curiosidades científicas realmente sorprendentes que nos acompañan a diario. No solemos fijarnos y desconocemos la mayoría de los misterios que la ciencia ha conseguido desvelar, pero están ahí y es divertido conocerlas. A continuación, os relatamos curiosidades científicas que podéis contar a l@s más peques de la casa para así acercarles un poco más a las ciencias.

¿Cómo se forma un arcoíris?

Para que se produzca un arcoíris es necesario que entren en escena dos elementos fundamentales: las gotas de lluvia y los rayos solares. Es por eso que los arcoíris solo aparecen cuando surge el sol en los días de lluvia. No obstante, se pueden apreciar también cuando los rayos atraviesan el agua de una cascada o en una zona de niebla.

En definitiva, cuando llueve y hace sol se forma el arcoíris debido a que la luz solar entra a través de las gotas de agua, y en el interior de estas, la luz blanca del sol se descompone dando lugar a todos los colores visibles en este fenómeno.

¿Por qué las aves no se electrocutan con los cables eléctricos?

Las aves generalmente se posan sobre los cables eléctricos pero nunca quedan electrocutados pero ¿te has preguntado por qué? Bien, lo que sucede es que estas criaturas se paran en un solo cable y para que queden electrocutadas es necesario que toquen un circuito completo, deben tocar no un solo cable, sino dos. Si un ave tocara un cable con carga positiva y otro con carga negativa o neutra, la corriente fluiría entonces a través del cuerpo del ave, dejándole electrocutado. Como las aves no completan el circuito, no se electrocutan.

¿Por qué a veces se ve la Luna durante el día?

Hay días en los que la luna puede apreciarse cuando aún no ha oscurecido y siempre nos llama la atención. Primero debemos tener en cuenta que la Luna no produce luz por sí misma sino que refleja la del Sol, allí es cuando podemos verla. Cuando la Luna y el Sol están exactamente en el mismo lado de la Tierra, podemos ver la Luna durante el día, pero cuando estos están en lados opuestos, vemos la Luna solo en la noche.

El funcionamiento del cerebro humano

Produce electricidad continuamente y la cantidad suficiente como para encender una lámpara pequeña. También es capaz de procesar imágenes completas en tan solo 13 milésimas de segundo y consume 10 veces más energía de lo que debería teniendo en cuenta su tamaño.

El árbol más longevo del mundo

El árbol vivo más viejo del mundo tiene 4.847 años, se llama Matusalén, en un guiño al personaje bíblico que vivió hasta los 969 años, y se encuentra en el Bosque Nacional Inyo, en el centro de California, Estados Unidos. Es un ejemplar de Pinus longaeva.

Mitos tecnológicos que deberías conocer

Mitos tecnologicos

  1. Cuantas más barras de señal, más rápida es la conexión.

Cuando la tablet, el portátil o el móvil se conectan a Internet de forma inalámbrica, o a una antena de telefonía, podemos ver en la parte superior de la pantalla unos iconos que nos informan de la calidad de la señal.

Asumimos que si el icono está lleno o muestra muchas barras, la conexión es buena y navegaremos a la máxima velocidad. Pero no siempre es así. Lo único que indican esos iconos es la fuerza de la señal. Si están llenos, es que la conexión con el router o la antena de telefonía es óptima. Pero eso no significa que la velocidad también lo sea. Si hay muchas personas conectadas a un mismo router al mismo tiempo, o la antena de telefonía tiene una sobrecarga de llamadas o conexiones, no puede atender a todas a la vez, y aunque la fuerza de la señal sea óptima se producirán ralentizaciones y parones en la conexión.

  1. Cargar el móvil cuando la batería se agote.

Esta creencia es errónea, ya que los actuales terminales pueden enchufarse a la corriente cuando el usuario crea conveniente. Cuando los teléfonos inteligentes casi ni existían, las baterías de los teléfonos móviles eran de níquel o cadmio. Estas sí que tenían efecto memoria y era recomendable que se descargaran totalmente antes de volverlas a cargar. Pero las actuales pilas son de litio y en ellas, ese efecto memoria no existe. Por ello, podemos cargarlas siempre que queramos.

  1. El modo de navegación incógnito es 100% privada.

El Modo Incógnito frena el que las webs hagan seguimiento a través de las cookies y es útil para tener privacidad en el caso de que otras personas usen el mismo ordenador. No obstante, este Modo Privado no oculta tu dirección IP ni evita que se queden registradas las webs que visitas.

  1. Las ondas de microondas son perjudiciales para la salud.

El microondas no afecta a la salud, ni a los alimentos, ni a las embarazadas. Algunos sectores atribuyen un conjunto de síntomas (dolor de cabeza, ansiedad, depresión, nauseas, fatiga, etc.) a la exposición de baja intensidad a campos electromagnéticos en el hogar. No obstante, según la OMS, las pruebas científicas no apoyan la existencia de una relación entre estos síntomas y la exposición a campos electromagnéticos.

  1. Cuantos más megapíxeles, mejor es una cámara.

Esta afirmación podría tener sentido hace 10 años, cuando las cámaras de los móviles eran más básicas y lo que más afectaba a su calidad era la definición, pero ahora las cosas son muy diferentes.

Los megapíxeles lo único que indican es la resolución de las fotos, es decir, el número de puntos (píxeles) que forman la imagen. Pero su utilidad depende del medio en donde vas a ver las fotos. Un megapíxel son un millón de puntos, pero si vas a ver las fotos en la pantalla del móvil 1080p o en una tele o monitor 1080p, estas pantallas solo tienen 1920 x 1080 = 2.073.600 píxeles, así que con una cámara con resolución 3 MP ya es suficiente.

Solo las impresoras profesionales pueden sacar partido a una gran cantidad de MP, pero a un precio muy elevado.

Las nuevas tecnologías en niñ@s

Robótica infantil

Las tecnologías digitales llegaron para quedarse. Han cambiado radicalmente nuestra sociedad y también el concepto de infancia. Nuestr@s niñ@s han nacido en la era digital, pero eso no significa que sepan hacer un buen uso de lo digital. Es responsabilidad de padres y educadores facilitar que hagan una incorporación positiva de la tecnología y un buen uso de la misma. Las potencialidades son infinitas, los riesgos evitables.

Robótica, escape room, metodologías activas, tabletas… Son muchas las herramientas que ayudan a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en los primeros años de escolarización. Estos proyectos lo consiguen con un elemento en común: la innovación.

En esta ocasión, nos vamos  a centrar en la robótica. Según este artículo de ‘Educación 3.0’, para que l@s más peques den los primeros pasos en robótica y programación no hay que irse muy lejos ni tampoco gastarse mucho dinero. Existen kits de iniciación a la programación que son perfectos para introducirse en este mundo, tanto a modo particular como dentro de las aulas.

Desde MakerLab te ofrecemos una infinidad de kits de robótica para que l@s niñ@s se sumerjan en este mundillo de una forma de lo más divertida. Te mostramos algunos ejemplos:

  1. Set Ingeniería Solar Rover Robot (a partir de 5 años)

Se trata de un set  para construir un robot movilizado por luz solar. Cuando los rayos de sol impacten sobre el robot, este se moverá solo gracias a la energía solar percibida. ¿Qué pasa si hace mal día? ¡No sufras! A falta de rayos solares, también se puede usar con pilas.

  1. Set Ingeniería Solar Aqua Robot (a partir de 5 años)

Este set permitirá a l@s pequeñines construir un pez robot que flota y pedalea sobre el agua gracias a la luz solar o una batería regular.

  1. Kidz Labs Mano Robótica (a partir de 5 años)

¡A l@s pequeñ@s amantes de la robótica para niños les encantará este set! Podrán construir su propia mano robótica e impresionar a sus amig@s con su función de agarre realista.

  1. KidzRobotix Robot Magnético (a partir de 8 años)

¡Este robot es un imán de nevera en movimiento! L@s peques construirán un robot capaz de desafiar la gravedad al subir y bajar por las superficies magnéticas.

  1. KidzRobotix Cabeza Robot Motorizada (a partir de 8 años)

L@s peques podrán construir su propia cabeza de robot con todos los materiales incluidos en este set científico. ¡Vigila! Un mecanismo inteligente hará que los ojos del robot se muevan de un lado a otro y sea capaz de abrir y cerrar la mandíbula.

Todos estos y más kits los puedes encontrar en nuestra tienda online. ¡Serán la estrella de los pasatiempos este verano!

SUMMER CAMP 2020 DE MAKERLAB

¿Este verano pinta aburrido y no sabes cómo entretener a l@s más peques de la casa? ¡En MAKERLAB tenemos la solución!

Summer Camp 2020 se trata de unos campamentos urbanos basados en las nuevas tecnologías y con talleres sobre diversas temáticas. Es la mejor oportunidad para que l@s niñ@s disfruten de unas vacaciones de lo más entretenidas y además fomenten su imaginación y creatividad.

¡JUEGA, DISFRUTA Y APRENDE! (Cita textual).

Los campamentos se desarrollarán durante todo el verano, desde el 22 de junio hasta el 4 de septiembre. Se podrán apuntar niñ@s de 7 a 12 años y los horarios serán de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas. El precio del campamento semanal es de 95€, aunque aplicaremos los siguientes descuentos –no acumulables–:

  • 10% de descuento a partir de la segunda semana.
  • 10% de descuento a hermanos.

Por otro lado, McDonalds premia a tod@s l@s inscrit@s con un McMenú Mediano o un Happy Meal (excepto sábados y domingos).

También es importante recordar que se mantendrán todas las medidas de protección frente al COVID-19.

¿A qué esperas para apuntar a tus hij@s al SUMMER CAMP de MAKERLAB? Es la mejor manera de que los peques se diviertan y además aprendan.

Para realizar la inscripción o para conocer más información sobre los campamentos pulsa aquí.

Sorprendentes curiosidades del mundo tecnológico

curiosidades del mundo tecnologico

Un videojuego en 140 caracteres, un especialista de Microsoft de nueve años, una receta de cocina en lenguaje de programación… Estos son algunos de los datos curiosos que alberga el campo tecnológico. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo este post:

  • El programador más joven certificado por Microsoft

 Solo tenía nueve años y es originario de la India. Pranav Kalyan obtuvo en 2013 un certificado como especialista en tecnología de Microsoft. Según contó el propio joven, empezó a utilizar el ordenador con dos años y con seis comenzó a programar software y páginas web. Ya ha completado sus estudios en la universidad, en Matemáticas y Ciencias Naturales. En 2017 cursaba Astrofísica, admira a Bill Gates y su sueño es trabajar en la NASA.

  • Del Rock a la NASA

Brian May es conocido por todos por ser guitarrista y compositor de la afamada banda británica Queen. No obstante, la música no es su única pasión, también es doctor en astrofísica y colaborador de la NASA. May forma parte de un grupo de científicos de la NASA que están interpretando la información recabada por la nave New Horizons sobre Plutón. Pero eso no es todo,  ha publicado en varias revistas especializadas y es rector honorífico de la universidad John Moores de Liverpool desde 2007.

  • Una receta de cocina como código de programación

Los lenguajes de programación pueden ser muy complejos pero también originales y creativos. Un ejemplo de esto es lo denominado lenguaje de programación esotérico: son minimalistas y se crean como prueba de concepto, reto o pasatiempo. Detrás de esta receta de un soufflé se esconde un código de programación:

Ingredients:

72 g haricot beans

101 eggs

108 g lard

111 cups oil

32 zucchinis

119 ml water

114 g red salmon

100 g dijon mustard

33 potatoes

  • Un videojuego que se puede programar en un tweet

El desarrollador Ben Porter desafió a sus seguidores de Twitter a programar un videojuego cuyo código fuente cupiese en los 140 caracteres que permite un tweet. Dos días después, Alex Yoder publicó su juego, Tiny Twitch. El juego consiste en pulsar lo más rápido posible la ‘X’ que aparece en pantalla antes de que se acabe el tiempo. Pero hay que tener en cuenta que con cada pulsación la ‘X’ cambia de sitio. ¿Quieres probar el juego? ¡Pincha aquí!

Tendencias tecnológicas surgidas con el COVID-19

Uno de los sectores económicos que más ha hecho frente a los estragos producidos por el COVID-19 es el de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC). Las tecnologías que hasta ahora se consideraban emergentes –el Big Data, la Inteligencia Artificial, la automatización, las herramientas digitales de comunicación, etc. – están evolucionando de manera vertiginosa para cubrir la alta demanda de la sociedad y de las compañías.

En definitiva, en estos momentos la industria tecnológica es la gran aliada de empresas y administraciones. A continuación, os mostramos las tendencias tecnológicas más demandadas durante esta crisis:

El teletrabajo y la nueva forma de enseñar

Las plataformas Cloud y las herramientas colaborativas en entornos remotos (sistemas de vídeo en streaming, aplicaciones para realizar llamadas o videollamadas, videoconferencias, chats, etc.) se han convertido en algo imprescindible para el desarrollo de la actividad de muchas empresas. Además, estas herramientas también han sido esenciales en el sector educativo, ya que han permitido adaptarse a la nueva forma de impartir clase, virtual y a distancia.

Nuevas tecnologías: IA y RPA

Las herramientas como la Inteligencia Artificial (IA), la analítica de datos o la Automatización Robótica de Procesos (RPA) han sido claves para hacer frente a la nueva realidad que vivimos. Estas tecnologías se han convertido en aliados estratégicos de varios sectores:

  • Sector financiero: chatbots para atender al cliente, automatización robótica para la recepción de documentos, comprobación y almacenamiento de los mismos, etc.
  • Sector jurídico: aceleración del proceso de recepción de documentos, comprobación de requisitos y así aceptación o rechazo de los mismos, etc.
  • Aerolíneas y sector hotelero: bots para la gestión de dudas, preguntas, cancelaciones o cambios. Control de pasajeros en los aeropuertos y automatización de registros de entrada y salida de estos, países que han visitado, etc.
  • Sector alimentario: automatización de las siguientes tareas: atención al cliente, gestión de pedidos, altas y bajas de proveedores, de productos, contratación de nuevos empleados…
  • Sector sanitario: automatización de la atención al paciente, programación de consultas, registros, cruce de datos para realizar las pruebas del COVID-19, etc.
  • Investigación: estas herramientas permiten acelerar el desarrollo de una vacuna para esta enfermedad.

Canales digitales

Las redes sociales, el canal web y el canal móvil están permitiendo amortiguar la caída de las ventas de los canales físicos para muchos negocios. El incremento del uso de estos canales está implementando mejoras en la arquitectura de software que los desarrolla: reducción de la complejidad de usos, aumento de la usabilidad y flexibilidad.

Por otro lado, las llamadas a través de Facebook se han incrementado un 70% al mes y las videollamadas y los mensajes de voz han crecido un 100% en Whatsapp.

En definitiva, todo apunta a que el protagonismo de estas herramientas no se diluirá cuando cese esta situación, consolidándose como tecnologías que seguirán facilitando la vida a la sociedad.

Películas para amantes de la tecnología

Peliculas para amantes de la tecnologia

Si eres un apasionado de la ciencia y de la tecnología y ya no sabes qué películas ver… ¡Este es tu post! Te mostramos una lista de filmes, tanto clásicos como modernos, que no te podrás perder esta cuarentena:

  • 1984

Basada en la novela de George Orwell, esta cinta narra la historia de amor entre Winston Smith y Julia en medio de una sociedad totalitaria. Se presenta una sociedad controlada por un Gran Hermano con tecnología avanzada.

  • La Red Social

Esta película cuenta la historia de Mark Zuckerberg y el origen de una de las redes sociales más populares de la actualidad: Facebook. El filme refleja las ambiciones, los sueños y los retos de un grupo de estudiantes que quieren revolucionar Internet.

  • Gattaca

En un mundo perfecto, Gattaca es un centro de estudios y de investigación espacial para jóvenes con un patrimonio genético impecable. Jerome Morrow, el candidato ideal, ve su vida destrozada por un terrible accidente, mientras que Vincent Freeman, concebido de manera natural, sueña con ir al espacio. Esta película denuncia la supremacía técnica por encima de lo humano.

  • Blade Runner

En un lejano 2019 en la ciudad de los Ángeles, un ex policía vuelve al servicio para buscar y destruir a un grupo de androides que fingen ser humanos para, integrados en la sociedad, encontrar a su creador y matarlo.

  • Ready Player One

Una película de Steven Spielberg basada en la novela de Ernest Cline. Mezcla constantes referencias a la cultura ‘pop’ de los 80 con una ambientación y una trama futuristas en un mundo de realidad virtual. Se ha convertido en una obra de culto para los amantes de la tecnología, la ciencia ficción y los videojuegos.

  • Alita: ángel de combate

En pleno siglo XXVI, una cíborg con amnesia rescatada de un vertedero se convierte en una justiciera que combate el crimen mientras trata de rememorar su pasado y descubrir hasta qué punto es humana. Todo en una obra firmada por Robert Rodriguez y James Cameron. Se trata de una adaptación de ‘GUNNM’, un conocido manga japonés.

  • Ralph rompe internet

¡No podía faltar la animación en esta lista! Después de 6 años, Ralph y Vanellope se embarcan en una nueva aventura a las profundidades de Internet para encontrar la pieza que necesitan para reparar un videojuego. Nos muestra Internet desde un punto de vista distinto, con multitudinarios cameos (princesas Disney, personajes de Marvel y de ‘Star Wars’) y cierta profundidad emocional.

‘He visto cosas que vosotros no creeríais: atacar naves en llamas más allá de Orión, he visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäusser…Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia…’.

Blade Runner (1982).

Documentales tecnológicos para niños

En estos días, el entretenimiento favorito de los pequeños son las pantallas, ya sea para ver películas, series, jugar a videojuegos… ¿Por qué no usar estos dispositivos para nutrir sus mentes inquietas y fomentar su interés por la tecnología?

El visionado de documentales es una forma muy sencilla de aprender de manera divertida, sin presiones y al alcance de todo el mundo. Además, en el caso concreto del sector tecnológico, ver este tipo de contenidos desde cortas edades genera una serie de estímulos esenciales que despiertan antes la curiosidad por el ámbito científico.

Por otro lado, este tipo de documentales dirigidos a niños/as también sirven de complemento para reforzar la comprensión de asignaturas como matemáticas, física, conocimiento del medio, tecnología, robótica, etc.

A continuación te mostramos un listado de páginas web y canales con diversos documentales de ámbito tecnológico para los más peques de la casa:

Por último, también te recomendamos unos videos introductorios sobre ciberseguridad, tecnología y redes sociales:

Impresión 3D en pocos segundos

impresion 3d mas rapida y precisa

La aparición de la impresora 3D ha supuesto una revolución en campos como la medicina, la construcción, la telefonía, la industria, etc. Esta tecnología también ha aportado comodidad y ahorro de tiempo en nuestra vida cotidiana. No obstante, ¿y si te dijéramos que el proceso de impresión puede ser aún más rápido y preciso?

Creo que este es el mejor consejo: piensa constantemente cómo podrías hacer mejor las cosas.

Elon Musk. Cofundador de Paypal, Space X y Tesla.

Un equipo de Investigadores del Ecole polytechnique fédérale de Lausanne (EPFL) de Suiza han creado un nuevo método de impresión de objetos en 3D. Dicha técnica permite realizar impresiones de alta precisión en tan solo 30 segundos.

¿Cómo funciona la nueva impresión 3D?

Este método novedoso se basa en uno de los principios básicos de la tomografía, que se utiliza para diagnosticar por imagen –lo que se conoce comúnmente como TAC–. Se basa en el uso de una fuente motorizada de rayos X que muestra la representación de una sección transversal de objetos sólidos. De este modo, la luz se acumula en una resina fotosensible que se solidifica y así crea la forma deseada del objeto.

Por otro lado, la empresa Readily3D, creada con el fin de comercializar esta tecnología, utiliza unos algoritmos específicos para calcular exactamente donde se proyectará el rayo.

Además, con este método ya se están fabricando objetos de 2 cm con una precisión de 80 micrómetros. No obstante, se podrá aumentar la capacidad de impresión a 15 cm.

Posibles usos

Los principales campos en los que se utilizará esta técnica novedosa serán la biología y la medicina. En este sentido, servirá para fabricar objetos blandos como órganos, auriculares, tejidos e incluso protectores dentales. También se podrá utilizar para construir piezas de silicona o acrílicas, que no requieran un acabado después de la impresión.

Por último, como vale más una imagen que mil palabras, os dejamos el siguiente video donde se muestra el funcionamiento de esta nueva técnica de impresión en 3D:

Teléfono: 983 452 798 | Email: info@maker-lab.es

Regalamos felicidad camuflada en robótica

regalos hospital clinicop valladolid de Makerlab (GRUPO OFINNOVA) en navidad a los niños y niñas hospitalizados

La Navidad ha llegado a su fin. Estos días deben estar repletos de esperanza, paz y felicidad. ¿Pero todos corremos con esta suerte? Este año, desde Makerlab (GRUPO OFINNOVA), hemos decidido aportar nuestro granito de arena y entregar regalos a los niños hospitalizados del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

“En los pequeños gestos, se ve la grandeza de las personas”.

Este año, desde Makerlab, hemos decidido aportar nuestro granito de arena y entregar regalos a los niños hospitalizados del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

El pasado 30 de diciembre, pudimos acudir a dicho hospital y entregar robots a los niños y niñas que allí se encontraban.

Pero nosotros también recibimos algo, volvimos repletos de cariño y agradecimiento que los pequeños y pequeñas nos mostraron con sus grandes sonrisas y miradas llenas de ilusión. Así se expresaban mientras descubrían su inesperado regalo, un robot que podían montar ellos mismos.

Por último, queremos destacar nuestro máximo agradecimiento a todos los que hicieron posible esta iniciativa:

  • D.Fernando Altés (Subdirector Médico del Área Quirúrgica)
  • Dña.Mar (Supervisora de la Unidad de Pediatría Escolar 8@ SUR)
  • D.Pedro (Supervisor Unidad Atención al Paciente)

Deseamos haber alegrado un poquito más la estancia a todos los niños y niñas que se encontraban hospitalizados en estas fechas tan especiales.

Esperamos que hayáis pasado unas Navidades excelentes. ¡Nos vemos en el próximo post!