Sorprendentes curiosidades del mundo tecnológico

curiosidades del mundo tecnologico

Un videojuego en 140 caracteres, un especialista de Microsoft de nueve años, una receta de cocina en lenguaje de programación… Estos son algunos de los datos curiosos que alberga el campo tecnológico. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo este post:

  • El programador más joven certificado por Microsoft

 Solo tenía nueve años y es originario de la India. Pranav Kalyan obtuvo en 2013 un certificado como especialista en tecnología de Microsoft. Según contó el propio joven, empezó a utilizar el ordenador con dos años y con seis comenzó a programar software y páginas web. Ya ha completado sus estudios en la universidad, en Matemáticas y Ciencias Naturales. En 2017 cursaba Astrofísica, admira a Bill Gates y su sueño es trabajar en la NASA.

  • Del Rock a la NASA

Brian May es conocido por todos por ser guitarrista y compositor de la afamada banda británica Queen. No obstante, la música no es su única pasión, también es doctor en astrofísica y colaborador de la NASA. May forma parte de un grupo de científicos de la NASA que están interpretando la información recabada por la nave New Horizons sobre Plutón. Pero eso no es todo,  ha publicado en varias revistas especializadas y es rector honorífico de la universidad John Moores de Liverpool desde 2007.

  • Una receta de cocina como código de programación

Los lenguajes de programación pueden ser muy complejos pero también originales y creativos. Un ejemplo de esto es lo denominado lenguaje de programación esotérico: son minimalistas y se crean como prueba de concepto, reto o pasatiempo. Detrás de esta receta de un soufflé se esconde un código de programación:

Ingredients:

72 g haricot beans

101 eggs

108 g lard

111 cups oil

32 zucchinis

119 ml water

114 g red salmon

100 g dijon mustard

33 potatoes

  • Un videojuego que se puede programar en un tweet

El desarrollador Ben Porter desafió a sus seguidores de Twitter a programar un videojuego cuyo código fuente cupiese en los 140 caracteres que permite un tweet. Dos días después, Alex Yoder publicó su juego, Tiny Twitch. El juego consiste en pulsar lo más rápido posible la ‘X’ que aparece en pantalla antes de que se acabe el tiempo. Pero hay que tener en cuenta que con cada pulsación la ‘X’ cambia de sitio. ¿Quieres probar el juego? ¡Pincha aquí!

Cinco datos curiosos sobre la Realidad Virtual

Gafas de realidad virtual. Makerlab: Centro Formativo de Nuevas Tecnologías.

Hace unos años la tecnología de visualización en tercera dimensión (3D) era lo más novedoso que se podía encontrar como consumidor. No obstante, la ciencia de la tecnología no descansa y avanza de manera vertiginosa. En 2016, la salida a la venta de las gafas Oculus Rift permitió al usuario alcanzar la Realidad Virtual (RV). Si te interesa conocer más datos continua leyendo…

  1. PLATAFORMAS: los dispositivos más populares en conexiones con productos de realidad virtual son los ordenadores, seguidos de consolas y, por último los smartphones.
  2. INGRESOS: se estima que los ingresos mundiales en cuanto a innovación en productos con realidad virtual ascenderán a dos millones de dólares.
  3. POPULARIDAD: los productos de RV más populares en Estados Unidos -% de menciones- son: 35% [Oculus Rift] / 32% [Samsung Gear] / 29% [Sony Project Morpheus].
  4. ALPHABET INC.: la multinacional, propietaria de Google, lanzó su propia aplicación de realidad virtual para que cualquiera pudiera vivir dicha experiencia desde su smarthphone. También incluye unos visores de cartón, muy económicos debido a la ausencia de innovación tecnológica.
  5. CONSUMIDORES: un número aproximado de 25 personas adquirieron productos de RV en el año 2018.

“Cualquier tecnología suficientemente avanzada es equivalente a la magia”.

Arthur C. Clarke, escritor científico.

Actualidad

Como se ha indicado antes, la realidad virtual tuvo su boom hace un tiempo. Pero lejos de estancarse, en la actualidad este mercado ofrece diversos modelos, plataformas y accesorios:

  • Oculus: esta marca tiene bastante experiencia en RV y actualmente dispone de tres modelos: Oculus Go, Oculus Rift S, Oculus Quest.
  • HTC: esta marca taiwanesa está apostando en los últimos años por las gafas de realidad virtual. HTC ofrece lo siguiente: HTC Vive, Vive Pro, Vive Focus.
  • El kit de Sony: diseñado para sacar partido a la Play Station 4 y al DualShock, compuesto por las PlayStation VR, PlayStation camera y el visor.
  • Google CardBoard: gafas de realidad virtual de Google para el móvil.
  • Kit Nintendo Labo Kit VR: ideado para la Nintendo Switch que integra el propio visor, desintegrador Joy-Con y un set de actividades que se pueden ampliar con dos sets extra.
  • Realidad mixta: se trata de una mezcla entre la realidad virtual y la aumentada. Varias marcas ofrecen este tipo de dispositivos: Microsoft (Hololens), HP, Lenovo Explorer, Acer, ASUS, Dell, Samsung.

La realidad virtual no para de reinventarse y evolucionar. ¿Quién sabe lo que nos deparará el futuro?