Tendencias tecnológicas surgidas con el COVID-19

Uno de los sectores económicos que más ha hecho frente a los estragos producidos por el COVID-19 es el de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC). Las tecnologías que hasta ahora se consideraban emergentes –el Big Data, la Inteligencia Artificial, la automatización, las herramientas digitales de comunicación, etc. – están evolucionando de manera vertiginosa para cubrir la alta demanda de la sociedad y de las compañías.

En definitiva, en estos momentos la industria tecnológica es la gran aliada de empresas y administraciones. A continuación, os mostramos las tendencias tecnológicas más demandadas durante esta crisis:

El teletrabajo y la nueva forma de enseñar

Las plataformas Cloud y las herramientas colaborativas en entornos remotos (sistemas de vídeo en streaming, aplicaciones para realizar llamadas o videollamadas, videoconferencias, chats, etc.) se han convertido en algo imprescindible para el desarrollo de la actividad de muchas empresas. Además, estas herramientas también han sido esenciales en el sector educativo, ya que han permitido adaptarse a la nueva forma de impartir clase, virtual y a distancia.

Nuevas tecnologías: IA y RPA

Las herramientas como la Inteligencia Artificial (IA), la analítica de datos o la Automatización Robótica de Procesos (RPA) han sido claves para hacer frente a la nueva realidad que vivimos. Estas tecnologías se han convertido en aliados estratégicos de varios sectores:

  • Sector financiero: chatbots para atender al cliente, automatización robótica para la recepción de documentos, comprobación y almacenamiento de los mismos, etc.
  • Sector jurídico: aceleración del proceso de recepción de documentos, comprobación de requisitos y así aceptación o rechazo de los mismos, etc.
  • Aerolíneas y sector hotelero: bots para la gestión de dudas, preguntas, cancelaciones o cambios. Control de pasajeros en los aeropuertos y automatización de registros de entrada y salida de estos, países que han visitado, etc.
  • Sector alimentario: automatización de las siguientes tareas: atención al cliente, gestión de pedidos, altas y bajas de proveedores, de productos, contratación de nuevos empleados…
  • Sector sanitario: automatización de la atención al paciente, programación de consultas, registros, cruce de datos para realizar las pruebas del COVID-19, etc.
  • Investigación: estas herramientas permiten acelerar el desarrollo de una vacuna para esta enfermedad.

Canales digitales

Las redes sociales, el canal web y el canal móvil están permitiendo amortiguar la caída de las ventas de los canales físicos para muchos negocios. El incremento del uso de estos canales está implementando mejoras en la arquitectura de software que los desarrolla: reducción de la complejidad de usos, aumento de la usabilidad y flexibilidad.

Por otro lado, las llamadas a través de Facebook se han incrementado un 70% al mes y las videollamadas y los mensajes de voz han crecido un 100% en Whatsapp.

En definitiva, todo apunta a que el protagonismo de estas herramientas no se diluirá cuando cese esta situación, consolidándose como tecnologías que seguirán facilitando la vida a la sociedad.

Películas para amantes de la tecnología

Peliculas para amantes de la tecnologia

Si eres un apasionado de la ciencia y de la tecnología y ya no sabes qué películas ver… ¡Este es tu post! Te mostramos una lista de filmes, tanto clásicos como modernos, que no te podrás perder esta cuarentena:

  • 1984

Basada en la novela de George Orwell, esta cinta narra la historia de amor entre Winston Smith y Julia en medio de una sociedad totalitaria. Se presenta una sociedad controlada por un Gran Hermano con tecnología avanzada.

  • La Red Social

Esta película cuenta la historia de Mark Zuckerberg y el origen de una de las redes sociales más populares de la actualidad: Facebook. El filme refleja las ambiciones, los sueños y los retos de un grupo de estudiantes que quieren revolucionar Internet.

  • Gattaca

En un mundo perfecto, Gattaca es un centro de estudios y de investigación espacial para jóvenes con un patrimonio genético impecable. Jerome Morrow, el candidato ideal, ve su vida destrozada por un terrible accidente, mientras que Vincent Freeman, concebido de manera natural, sueña con ir al espacio. Esta película denuncia la supremacía técnica por encima de lo humano.

  • Blade Runner

En un lejano 2019 en la ciudad de los Ángeles, un ex policía vuelve al servicio para buscar y destruir a un grupo de androides que fingen ser humanos para, integrados en la sociedad, encontrar a su creador y matarlo.

  • Ready Player One

Una película de Steven Spielberg basada en la novela de Ernest Cline. Mezcla constantes referencias a la cultura ‘pop’ de los 80 con una ambientación y una trama futuristas en un mundo de realidad virtual. Se ha convertido en una obra de culto para los amantes de la tecnología, la ciencia ficción y los videojuegos.

  • Alita: ángel de combate

En pleno siglo XXVI, una cíborg con amnesia rescatada de un vertedero se convierte en una justiciera que combate el crimen mientras trata de rememorar su pasado y descubrir hasta qué punto es humana. Todo en una obra firmada por Robert Rodriguez y James Cameron. Se trata de una adaptación de ‘GUNNM’, un conocido manga japonés.

  • Ralph rompe internet

¡No podía faltar la animación en esta lista! Después de 6 años, Ralph y Vanellope se embarcan en una nueva aventura a las profundidades de Internet para encontrar la pieza que necesitan para reparar un videojuego. Nos muestra Internet desde un punto de vista distinto, con multitudinarios cameos (princesas Disney, personajes de Marvel y de ‘Star Wars’) y cierta profundidad emocional.

‘He visto cosas que vosotros no creeríais: atacar naves en llamas más allá de Orión, he visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäusser…Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia…’.

Blade Runner (1982).

Documentales tecnológicos para niños

En estos días, el entretenimiento favorito de los pequeños son las pantallas, ya sea para ver películas, series, jugar a videojuegos… ¿Por qué no usar estos dispositivos para nutrir sus mentes inquietas y fomentar su interés por la tecnología?

El visionado de documentales es una forma muy sencilla de aprender de manera divertida, sin presiones y al alcance de todo el mundo. Además, en el caso concreto del sector tecnológico, ver este tipo de contenidos desde cortas edades genera una serie de estímulos esenciales que despiertan antes la curiosidad por el ámbito científico.

Por otro lado, este tipo de documentales dirigidos a niños/as también sirven de complemento para reforzar la comprensión de asignaturas como matemáticas, física, conocimiento del medio, tecnología, robótica, etc.

A continuación te mostramos un listado de páginas web y canales con diversos documentales de ámbito tecnológico para los más peques de la casa:

Por último, también te recomendamos unos videos introductorios sobre ciberseguridad, tecnología y redes sociales:

Experimenta esta cuarentena

Ponte a la altura de Flipy, ‘el científico loco’ de la televisión y diviértete con tus hijos esta cuarentena. Te mostramos unos experimentos que puedes hacer fácilmente con cosas que tengas por casa. ¡Coge papel y boli!

  • Tinta invisible: enseña a tus hijos a escribir con tinta invisible y así podréis jugar a los detectives. Solo necesitas lo siguiente:
    • Pincel o bastoncillo de algodón
    • Papel blanco
    • Limón
    • Agua
    • Vela o mechero

Lo que tienes que hacer es exprimir el limón y mezclar el jugo con una cucharada de agua. Se mezcla y con la ayuda de un bastoncillo o pincel escribes tu mensaje en un papel. Después, colocarás debajo del papel –sin acercarlo demasiado– la vela o mechero y ¡magia! Leerás perfectamente el mensaje.

  • Volcán de espuma: mezclando vinagre y bicarbonato se puede conseguir que el jabón salga solo de su recipiente como si fuera lava. Necesitarás estos materiales:
    • Recipiente de vidrio
    • Jabón de lavar los platos
    • Vinagre
    • Bicarbonato
    • Colorante alimentario
    • Bandeja

Primero llena un cuarto del recipiente de cristal con vinagre, añade unas gotas de colorante, pon un chorrito de jabón y remueve. Después, agrega una cucharada de bicarbonato. Ya solo tienes que colocar el recipiente encima de la bandeja y esperar a que el volcán entre en erupción.

  • La lata saltarina: sorprenderás a los más peques de la casa haciendo que una lata de refresco de saltitos. Este experimento es muy sencillo, solo necesitas: una lata, un mechero y agua.

Primero vacías la lata y le quitas la chapa de apertura. Después la colocas boca abajo en una superficie lisa, por ejemplo un plato. Tienes que conseguir que la lata se quede pegada en la superficie, para lo que tendrás que mojar con agua la parte de la lata que está en contacto con el plato. De esta manera, el aire no se escapa y se adhiere. Por último, acercas un mechero a la parte lateral de la lata y verás cómo empieza a dar saltitos intentando alejarse del fuego.

¡Ahora te toca a ti! Inténtalo y pasarás un rato bien divertido sorprendiendo a niños y mayores.

¡Quédate en casa! Juguetes caseros para niños

Vivimos días complicados en los que todos debemos permanecer en nuestras casas para contribuir a que la situación se normalice cuanto antes. Los adultos podemos lidiar con esta situación de manera más fácil, pero los niños son más vulnerables y pueden sobrellevarlo peor. Por ello, es importante hacer cosas juntos y así mantenernos todos entretenidos.

#Yomequedoencasa. Juguetes caseros para niños para pasar la cuarentena

Jugar es uno de los entretenimientos que primero se nos ocurre. Pero, ¿por qué hacerlo con juguetes ya hechos? Podéis dar rienda suelta a la imaginación y construir cualquier juguete con materiales que tengáis en casa. A continuación os mostramos unos cuantos ejemplos:

  • Casitas de muñecas con botellas de plástico:

Con una botella de leche o de detergente puedes crear una casita de lo más original. A mayores solo necesitarías un cúter, pintura y pinceles o rotuladores permanentes de colores, pegatinas o dibujos propios de papel pegados con pegamento para decorar.

  • Serpiente de calcetines:

¿Tienes por casa calcetines desparejados, rotos o demasiado viejos? ¡Aquí tienes la solución! Crea con tu familia un peluche con forma de serpiente con: calcetines, aguja, hilo, espuma de relleno, botones y cinta de lazo roja para hacer los ojos y la lengua.

  • Cámara de fotos de cartón y plástico:

Una cajita de cartón, el tapón de un bote de champú, rotulador y cinta adhesiva. Solo con estos elementos podrás crear la primera cámara de fotos de los más peques de la casa.

  • Robot reciclado:

¡Imaginación al poder! Es un clásico pero permitirá que todos en casa puedan sacar todo su ingenio y creatividad. Puedes usar cualquier cosa que tengas por casa: botes, cajas de cerillas, cartulinas, cartones de leche, etc. También puedes pintar los envases con pintura de colores y decorar con botones, brillantina, etc.

Hasta aquí unas cuantas ideas –muy ecológicas– para pasar un buen rato con los peques de la casa. Recuerda: #YoMeQuedoEnCasa