Tendencias tecnológicas surgidas con el COVID-19

Uno de los sectores económicos que más ha hecho frente a los estragos producidos por el COVID-19 es el de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC). Las tecnologías que hasta ahora se consideraban emergentes –el Big Data, la Inteligencia Artificial, la automatización, las herramientas digitales de comunicación, etc. – están evolucionando de manera vertiginosa para cubrir la alta demanda de la sociedad y de las compañías.

En definitiva, en estos momentos la industria tecnológica es la gran aliada de empresas y administraciones. A continuación, os mostramos las tendencias tecnológicas más demandadas durante esta crisis:

El teletrabajo y la nueva forma de enseñar

Las plataformas Cloud y las herramientas colaborativas en entornos remotos (sistemas de vídeo en streaming, aplicaciones para realizar llamadas o videollamadas, videoconferencias, chats, etc.) se han convertido en algo imprescindible para el desarrollo de la actividad de muchas empresas. Además, estas herramientas también han sido esenciales en el sector educativo, ya que han permitido adaptarse a la nueva forma de impartir clase, virtual y a distancia.

Nuevas tecnologías: IA y RPA

Las herramientas como la Inteligencia Artificial (IA), la analítica de datos o la Automatización Robótica de Procesos (RPA) han sido claves para hacer frente a la nueva realidad que vivimos. Estas tecnologías se han convertido en aliados estratégicos de varios sectores:

  • Sector financiero: chatbots para atender al cliente, automatización robótica para la recepción de documentos, comprobación y almacenamiento de los mismos, etc.
  • Sector jurídico: aceleración del proceso de recepción de documentos, comprobación de requisitos y así aceptación o rechazo de los mismos, etc.
  • Aerolíneas y sector hotelero: bots para la gestión de dudas, preguntas, cancelaciones o cambios. Control de pasajeros en los aeropuertos y automatización de registros de entrada y salida de estos, países que han visitado, etc.
  • Sector alimentario: automatización de las siguientes tareas: atención al cliente, gestión de pedidos, altas y bajas de proveedores, de productos, contratación de nuevos empleados…
  • Sector sanitario: automatización de la atención al paciente, programación de consultas, registros, cruce de datos para realizar las pruebas del COVID-19, etc.
  • Investigación: estas herramientas permiten acelerar el desarrollo de una vacuna para esta enfermedad.

Canales digitales

Las redes sociales, el canal web y el canal móvil están permitiendo amortiguar la caída de las ventas de los canales físicos para muchos negocios. El incremento del uso de estos canales está implementando mejoras en la arquitectura de software que los desarrolla: reducción de la complejidad de usos, aumento de la usabilidad y flexibilidad.

Por otro lado, las llamadas a través de Facebook se han incrementado un 70% al mes y las videollamadas y los mensajes de voz han crecido un 100% en Whatsapp.

En definitiva, todo apunta a que el protagonismo de estas herramientas no se diluirá cuando cese esta situación, consolidándose como tecnologías que seguirán facilitando la vida a la sociedad.

¡Quédate en casa! Juguetes caseros para niños

Vivimos días complicados en los que todos debemos permanecer en nuestras casas para contribuir a que la situación se normalice cuanto antes. Los adultos podemos lidiar con esta situación de manera más fácil, pero los niños son más vulnerables y pueden sobrellevarlo peor. Por ello, es importante hacer cosas juntos y así mantenernos todos entretenidos.

#Yomequedoencasa. Juguetes caseros para niños para pasar la cuarentena

Jugar es uno de los entretenimientos que primero se nos ocurre. Pero, ¿por qué hacerlo con juguetes ya hechos? Podéis dar rienda suelta a la imaginación y construir cualquier juguete con materiales que tengáis en casa. A continuación os mostramos unos cuantos ejemplos:

  • Casitas de muñecas con botellas de plástico:

Con una botella de leche o de detergente puedes crear una casita de lo más original. A mayores solo necesitarías un cúter, pintura y pinceles o rotuladores permanentes de colores, pegatinas o dibujos propios de papel pegados con pegamento para decorar.

  • Serpiente de calcetines:

¿Tienes por casa calcetines desparejados, rotos o demasiado viejos? ¡Aquí tienes la solución! Crea con tu familia un peluche con forma de serpiente con: calcetines, aguja, hilo, espuma de relleno, botones y cinta de lazo roja para hacer los ojos y la lengua.

  • Cámara de fotos de cartón y plástico:

Una cajita de cartón, el tapón de un bote de champú, rotulador y cinta adhesiva. Solo con estos elementos podrás crear la primera cámara de fotos de los más peques de la casa.

  • Robot reciclado:

¡Imaginación al poder! Es un clásico pero permitirá que todos en casa puedan sacar todo su ingenio y creatividad. Puedes usar cualquier cosa que tengas por casa: botes, cajas de cerillas, cartulinas, cartones de leche, etc. También puedes pintar los envases con pintura de colores y decorar con botones, brillantina, etc.

Hasta aquí unas cuantas ideas –muy ecológicas– para pasar un buen rato con los peques de la casa. Recuerda: #YoMeQuedoEnCasa