Películas para amantes de la tecnología

Peliculas para amantes de la tecnologia

Si eres un apasionado de la ciencia y de la tecnología y ya no sabes qué películas ver… ¡Este es tu post! Te mostramos una lista de filmes, tanto clásicos como modernos, que no te podrás perder esta cuarentena:

  • 1984

Basada en la novela de George Orwell, esta cinta narra la historia de amor entre Winston Smith y Julia en medio de una sociedad totalitaria. Se presenta una sociedad controlada por un Gran Hermano con tecnología avanzada.

  • La Red Social

Esta película cuenta la historia de Mark Zuckerberg y el origen de una de las redes sociales más populares de la actualidad: Facebook. El filme refleja las ambiciones, los sueños y los retos de un grupo de estudiantes que quieren revolucionar Internet.

  • Gattaca

En un mundo perfecto, Gattaca es un centro de estudios y de investigación espacial para jóvenes con un patrimonio genético impecable. Jerome Morrow, el candidato ideal, ve su vida destrozada por un terrible accidente, mientras que Vincent Freeman, concebido de manera natural, sueña con ir al espacio. Esta película denuncia la supremacía técnica por encima de lo humano.

  • Blade Runner

En un lejano 2019 en la ciudad de los Ángeles, un ex policía vuelve al servicio para buscar y destruir a un grupo de androides que fingen ser humanos para, integrados en la sociedad, encontrar a su creador y matarlo.

  • Ready Player One

Una película de Steven Spielberg basada en la novela de Ernest Cline. Mezcla constantes referencias a la cultura ‘pop’ de los 80 con una ambientación y una trama futuristas en un mundo de realidad virtual. Se ha convertido en una obra de culto para los amantes de la tecnología, la ciencia ficción y los videojuegos.

  • Alita: ángel de combate

En pleno siglo XXVI, una cíborg con amnesia rescatada de un vertedero se convierte en una justiciera que combate el crimen mientras trata de rememorar su pasado y descubrir hasta qué punto es humana. Todo en una obra firmada por Robert Rodriguez y James Cameron. Se trata de una adaptación de ‘GUNNM’, un conocido manga japonés.

  • Ralph rompe internet

¡No podía faltar la animación en esta lista! Después de 6 años, Ralph y Vanellope se embarcan en una nueva aventura a las profundidades de Internet para encontrar la pieza que necesitan para reparar un videojuego. Nos muestra Internet desde un punto de vista distinto, con multitudinarios cameos (princesas Disney, personajes de Marvel y de ‘Star Wars’) y cierta profundidad emocional.

‘He visto cosas que vosotros no creeríais: atacar naves en llamas más allá de Orión, he visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäusser…Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia…’.

Blade Runner (1982).

Documentales tecnológicos para niños

En estos días, el entretenimiento favorito de los pequeños son las pantallas, ya sea para ver películas, series, jugar a videojuegos… ¿Por qué no usar estos dispositivos para nutrir sus mentes inquietas y fomentar su interés por la tecnología?

El visionado de documentales es una forma muy sencilla de aprender de manera divertida, sin presiones y al alcance de todo el mundo. Además, en el caso concreto del sector tecnológico, ver este tipo de contenidos desde cortas edades genera una serie de estímulos esenciales que despiertan antes la curiosidad por el ámbito científico.

Por otro lado, este tipo de documentales dirigidos a niños/as también sirven de complemento para reforzar la comprensión de asignaturas como matemáticas, física, conocimiento del medio, tecnología, robótica, etc.

A continuación te mostramos un listado de páginas web y canales con diversos documentales de ámbito tecnológico para los más peques de la casa:

Por último, también te recomendamos unos videos introductorios sobre ciberseguridad, tecnología y redes sociales:

Experimenta esta cuarentena

Ponte a la altura de Flipy, ‘el científico loco’ de la televisión y diviértete con tus hijos esta cuarentena. Te mostramos unos experimentos que puedes hacer fácilmente con cosas que tengas por casa. ¡Coge papel y boli!

  • Tinta invisible: enseña a tus hijos a escribir con tinta invisible y así podréis jugar a los detectives. Solo necesitas lo siguiente:
    • Pincel o bastoncillo de algodón
    • Papel blanco
    • Limón
    • Agua
    • Vela o mechero

Lo que tienes que hacer es exprimir el limón y mezclar el jugo con una cucharada de agua. Se mezcla y con la ayuda de un bastoncillo o pincel escribes tu mensaje en un papel. Después, colocarás debajo del papel –sin acercarlo demasiado– la vela o mechero y ¡magia! Leerás perfectamente el mensaje.

  • Volcán de espuma: mezclando vinagre y bicarbonato se puede conseguir que el jabón salga solo de su recipiente como si fuera lava. Necesitarás estos materiales:
    • Recipiente de vidrio
    • Jabón de lavar los platos
    • Vinagre
    • Bicarbonato
    • Colorante alimentario
    • Bandeja

Primero llena un cuarto del recipiente de cristal con vinagre, añade unas gotas de colorante, pon un chorrito de jabón y remueve. Después, agrega una cucharada de bicarbonato. Ya solo tienes que colocar el recipiente encima de la bandeja y esperar a que el volcán entre en erupción.

  • La lata saltarina: sorprenderás a los más peques de la casa haciendo que una lata de refresco de saltitos. Este experimento es muy sencillo, solo necesitas: una lata, un mechero y agua.

Primero vacías la lata y le quitas la chapa de apertura. Después la colocas boca abajo en una superficie lisa, por ejemplo un plato. Tienes que conseguir que la lata se quede pegada en la superficie, para lo que tendrás que mojar con agua la parte de la lata que está en contacto con el plato. De esta manera, el aire no se escapa y se adhiere. Por último, acercas un mechero a la parte lateral de la lata y verás cómo empieza a dar saltitos intentando alejarse del fuego.

¡Ahora te toca a ti! Inténtalo y pasarás un rato bien divertido sorprendiendo a niños y mayores.

¡Quédate en casa! Juguetes caseros para niños

Vivimos días complicados en los que todos debemos permanecer en nuestras casas para contribuir a que la situación se normalice cuanto antes. Los adultos podemos lidiar con esta situación de manera más fácil, pero los niños son más vulnerables y pueden sobrellevarlo peor. Por ello, es importante hacer cosas juntos y así mantenernos todos entretenidos.

#Yomequedoencasa. Juguetes caseros para niños para pasar la cuarentena

Jugar es uno de los entretenimientos que primero se nos ocurre. Pero, ¿por qué hacerlo con juguetes ya hechos? Podéis dar rienda suelta a la imaginación y construir cualquier juguete con materiales que tengáis en casa. A continuación os mostramos unos cuantos ejemplos:

  • Casitas de muñecas con botellas de plástico:

Con una botella de leche o de detergente puedes crear una casita de lo más original. A mayores solo necesitarías un cúter, pintura y pinceles o rotuladores permanentes de colores, pegatinas o dibujos propios de papel pegados con pegamento para decorar.

  • Serpiente de calcetines:

¿Tienes por casa calcetines desparejados, rotos o demasiado viejos? ¡Aquí tienes la solución! Crea con tu familia un peluche con forma de serpiente con: calcetines, aguja, hilo, espuma de relleno, botones y cinta de lazo roja para hacer los ojos y la lengua.

  • Cámara de fotos de cartón y plástico:

Una cajita de cartón, el tapón de un bote de champú, rotulador y cinta adhesiva. Solo con estos elementos podrás crear la primera cámara de fotos de los más peques de la casa.

  • Robot reciclado:

¡Imaginación al poder! Es un clásico pero permitirá que todos en casa puedan sacar todo su ingenio y creatividad. Puedes usar cualquier cosa que tengas por casa: botes, cajas de cerillas, cartulinas, cartones de leche, etc. También puedes pintar los envases con pintura de colores y decorar con botones, brillantina, etc.

Hasta aquí unas cuantas ideas –muy ecológicas– para pasar un buen rato con los peques de la casa. Recuerda: #YoMeQuedoEnCasa

Cinco datos curiosos sobre la Realidad Virtual

Gafas de realidad virtual. Makerlab: Centro Formativo de Nuevas Tecnologías.

Hace unos años la tecnología de visualización en tercera dimensión (3D) era lo más novedoso que se podía encontrar como consumidor. No obstante, la ciencia de la tecnología no descansa y avanza de manera vertiginosa. En 2016, la salida a la venta de las gafas Oculus Rift permitió al usuario alcanzar la Realidad Virtual (RV). Si te interesa conocer más datos continua leyendo…

  1. PLATAFORMAS: los dispositivos más populares en conexiones con productos de realidad virtual son los ordenadores, seguidos de consolas y, por último los smartphones.
  2. INGRESOS: se estima que los ingresos mundiales en cuanto a innovación en productos con realidad virtual ascenderán a dos millones de dólares.
  3. POPULARIDAD: los productos de RV más populares en Estados Unidos -% de menciones- son: 35% [Oculus Rift] / 32% [Samsung Gear] / 29% [Sony Project Morpheus].
  4. ALPHABET INC.: la multinacional, propietaria de Google, lanzó su propia aplicación de realidad virtual para que cualquiera pudiera vivir dicha experiencia desde su smarthphone. También incluye unos visores de cartón, muy económicos debido a la ausencia de innovación tecnológica.
  5. CONSUMIDORES: un número aproximado de 25 personas adquirieron productos de RV en el año 2018.

“Cualquier tecnología suficientemente avanzada es equivalente a la magia”.

Arthur C. Clarke, escritor científico.

Actualidad

Como se ha indicado antes, la realidad virtual tuvo su boom hace un tiempo. Pero lejos de estancarse, en la actualidad este mercado ofrece diversos modelos, plataformas y accesorios:

  • Oculus: esta marca tiene bastante experiencia en RV y actualmente dispone de tres modelos: Oculus Go, Oculus Rift S, Oculus Quest.
  • HTC: esta marca taiwanesa está apostando en los últimos años por las gafas de realidad virtual. HTC ofrece lo siguiente: HTC Vive, Vive Pro, Vive Focus.
  • El kit de Sony: diseñado para sacar partido a la Play Station 4 y al DualShock, compuesto por las PlayStation VR, PlayStation camera y el visor.
  • Google CardBoard: gafas de realidad virtual de Google para el móvil.
  • Kit Nintendo Labo Kit VR: ideado para la Nintendo Switch que integra el propio visor, desintegrador Joy-Con y un set de actividades que se pueden ampliar con dos sets extra.
  • Realidad mixta: se trata de una mezcla entre la realidad virtual y la aumentada. Varias marcas ofrecen este tipo de dispositivos: Microsoft (Hololens), HP, Lenovo Explorer, Acer, ASUS, Dell, Samsung.

La realidad virtual no para de reinventarse y evolucionar. ¿Quién sabe lo que nos deparará el futuro?

Impresión 3D en pocos segundos

impresion 3d mas rapida y precisa

La aparición de la impresora 3D ha supuesto una revolución en campos como la medicina, la construcción, la telefonía, la industria, etc. Esta tecnología también ha aportado comodidad y ahorro de tiempo en nuestra vida cotidiana. No obstante, ¿y si te dijéramos que el proceso de impresión puede ser aún más rápido y preciso?

Creo que este es el mejor consejo: piensa constantemente cómo podrías hacer mejor las cosas.

Elon Musk. Cofundador de Paypal, Space X y Tesla.

Un equipo de Investigadores del Ecole polytechnique fédérale de Lausanne (EPFL) de Suiza han creado un nuevo método de impresión de objetos en 3D. Dicha técnica permite realizar impresiones de alta precisión en tan solo 30 segundos.

¿Cómo funciona la nueva impresión 3D?

Este método novedoso se basa en uno de los principios básicos de la tomografía, que se utiliza para diagnosticar por imagen –lo que se conoce comúnmente como TAC–. Se basa en el uso de una fuente motorizada de rayos X que muestra la representación de una sección transversal de objetos sólidos. De este modo, la luz se acumula en una resina fotosensible que se solidifica y así crea la forma deseada del objeto.

Por otro lado, la empresa Readily3D, creada con el fin de comercializar esta tecnología, utiliza unos algoritmos específicos para calcular exactamente donde se proyectará el rayo.

Además, con este método ya se están fabricando objetos de 2 cm con una precisión de 80 micrómetros. No obstante, se podrá aumentar la capacidad de impresión a 15 cm.

Posibles usos

Los principales campos en los que se utilizará esta técnica novedosa serán la biología y la medicina. En este sentido, servirá para fabricar objetos blandos como órganos, auriculares, tejidos e incluso protectores dentales. También se podrá utilizar para construir piezas de silicona o acrílicas, que no requieran un acabado después de la impresión.

Por último, como vale más una imagen que mil palabras, os dejamos el siguiente video donde se muestra el funcionamiento de esta nueva técnica de impresión en 3D:

Teléfono: 983 452 798 | Email: info@maker-lab.es

Espacio Maker: crea en colaboración.

Espacio maker para compartir herramientas tecnológicas y conocimiento

¿Tienes un invento en mente? ¿Eres ingeniero o técnico especializado? Si es así, los espacios maker son tu solución.

Si lo ves en tu mente, lo tendrás en tus manos.

Desde hace un tiempo se habla de la palabra ‘maker’, una palabra inglesa que se traduce como ‘hacedor’. Digamos, que tenemos la concepción de ‘maker’ como un creador con un gran interés por la tecnología y por compartir sus proyectos con los demás.

Actualmente, se están implementando un número importante de este tipo de espacios creativos. Están destinados a compartir tanto herramientas e instalaciones de fabricación digital, como el conocimiento y las habilidades necesarias para el desarrollo y creación de ideas.

A estos espacios se les denomina de diversas maneras: makerspaces, hackerspaces, fablabs, techshops, etc.

En Makerlab nos hemos unido a esta iniciativa para que puedas materializar tus ideas. Desde nuestro Espacio Maker queremos facilitar a los jóvenes emprendedores el desarrollo de sus proyectos, ofreciéndoles los recursos necesarios para ello. Te acompañaremos en todas las fases: puesta en marcha, fabricación y comercialización.

Si crees que este espacio es lo idóneo para ti, no dudes en contactar con nosotros:

Teléfono: 983 452 798 | Email: info@maker-lab.es

El Internet de las Cosas promete un futuro hiperconectado

Internet de las Cosas

Internet se ha convertido en una parte fundamental de nuestra vida cotidiana. Todos mandamos whatsapp diariamente o hacemos búsquedas en Google a través de diversos dispositivos: móviles, ordenadores o tablets. Según el Instituto Nacional de Estadística, los usuarios de Internet se han incrementado en los últimos años y en 2019 un total de 31,7 españoles lo utilizan. Por ello, ‘la red de redes’ se ha convertido en algo realmente generalizado que no para de evolucionar y cambiar nuestras vidas. El Internet de las Cosas es una de estas revoluciones, continúa leyendo y conocerás qué es y en qué puede afectar tu vida.

Internet es algo apasionante. Va a repercutir profundamente en nuestra sociedad.

Steve Jobs

¿Qué es y cómo funciona el Internet de las Cosas (IoT)?

El Internet de las Cosas o IoT –por sus siglas en inglés ‘Internet of Things’– se trata de la interconexión a través de Internet de dispositivos informáticos integrados en objetos cotidianos, lo que les permite enviar y recibir datos. En otras palabras, son todas aquellas cosas con las que convivimos a diario y que antes no estaban conectadas a la red: electrodomésticos, vehículos, ropa, máquinas, etc.

Para implantar de manera generalizada el IoT a nivel mundial son necesarios dos requisitos: dispositivos equipados con el hardware necesario para conectarse a Internet y una infraestructura que lo soporte.

En la actualidad, nos rodeamos, sin darnos cuenta, de una gran cantidad de dispositivos de IoT. Ya son muchas las compañías que se han subido a este carro y producen dichos dispositivos como termostatos, interruptores de luz, cerraduras, cámaras de seguridad, algunos electrodomésticos, vehículos autónomos, etc.

Un futuro hiperconectado

Según un artículo de ‘La Vanguardia’, se prevé que en 2020 haya cerca de 31.000 millones de dispositivos IoT en funcionamiento en todo el mundo. Cada vez más personas adquirirán objetos IoT e irán involucrándose en la tendencia de la casa inteligente. Esto supone mayor seguridad y protección para el usuario. Por ejemplo, los sensores pueden alertarnos rápidamente sobre escapes de gas, allanamientos o incendios.

Riesgos del IoT

Estos dispositivos también recogen información sobra nuestras rutinas. Por ello, debes hacerte esta pregunta: ¿qué es más valioso, tu comodidad y seguridad o tu intimidad?

“La información es poder”. El Internet de las Cosas supone un avance muy importante en nuestra forma de vivir y de comunicarnos. No obstante, la otra cara de la moneda puede llegar a ser preocupante. La cantidad de datos que generamos con el IoT abre la puerta para que gobiernos y empresas tengan mayor control sobre lo que decimos o hacemos.

Después de la lectura, te recomendamos que reflexiones y saques tus propias conclusiones sobre el IoT. ¡Nos vemos en el siguiente post!

Regalamos felicidad camuflada en robótica

regalos hospital clinicop valladolid de Makerlab (GRUPO OFINNOVA) en navidad a los niños y niñas hospitalizados

La Navidad ha llegado a su fin. Estos días deben estar repletos de esperanza, paz y felicidad. ¿Pero todos corremos con esta suerte? Este año, desde Makerlab (GRUPO OFINNOVA), hemos decidido aportar nuestro granito de arena y entregar regalos a los niños hospitalizados del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

“En los pequeños gestos, se ve la grandeza de las personas”.

Este año, desde Makerlab, hemos decidido aportar nuestro granito de arena y entregar regalos a los niños hospitalizados del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

El pasado 30 de diciembre, pudimos acudir a dicho hospital y entregar robots a los niños y niñas que allí se encontraban.

Pero nosotros también recibimos algo, volvimos repletos de cariño y agradecimiento que los pequeños y pequeñas nos mostraron con sus grandes sonrisas y miradas llenas de ilusión. Así se expresaban mientras descubrían su inesperado regalo, un robot que podían montar ellos mismos.

Por último, queremos destacar nuestro máximo agradecimiento a todos los que hicieron posible esta iniciativa:

  • D.Fernando Altés (Subdirector Médico del Área Quirúrgica)
  • Dña.Mar (Supervisora de la Unidad de Pediatría Escolar 8@ SUR)
  • D.Pedro (Supervisor Unidad Atención al Paciente)

Deseamos haber alegrado un poquito más la estancia a todos los niños y niñas que se encontraban hospitalizados en estas fechas tan especiales.

Esperamos que hayáis pasado unas Navidades excelentes. ¡Nos vemos en el próximo post!

La tecnología también cambia la Navidad

Papa Noel sentado en una chimenea con un ordenador portátil en sus rodillas. A la izquierda de la imagen los tejados nevados de una ciudad.

En estos días tan especiales de Navidad, todos nos comportamos de forma más cercana y familiar. Nos reunimos para cenar o comer y pasamos más tiempo con nuestros seres queridos. No obstante, nos encontramos en una época de revolución tecnológica. Esto afecta a muchas parcelas cotidianas de nuestro día a día, pero sobre todo a las relaciones sociales y a nuestra manera de comunicarnos.

Adiós a las felicitaciones analógicas

Muy lejanos quedan esos días en los que nos encontrábamos el buzón de casa repleto de cartas y christmas felicitándonos la Navidad y el Año Nuevo. Hemos sustituido esta práctica por las cadenas de correo electrónico, los GIFs de Whatsapp o las fotos en Facebook e Instagram.

  • Ventajas: las nuevas tecnologías nos permiten comunicarnos a tiempo real, a través de videochat, con amigos o familiares que se encuentran lejos de nosotros.
  • Inconvenientes: se pierde el romanticismo que nos aportaba el papel, las cartas, el correo postal, etc. Nos involucrábamos más en estas felicitaciones y le poníamos más esfuerzo y afecto.
  • Consejos: aprovecha la gran ventaja que nos ofrecen las nuevas tecnologías. Escoge el día 24 y 31 por la mañana para felicitar de manera más personal a personas que tengas cariño y con las que no puedas estar esos días. Una llamada, videollamada o nota de voz de Whatsapp son las mejores opciones. Por otro lado, cuando estés en persona con tus familiares y amigos, deja a un lado el móvil y disfruta in situ de las risas y conversaciones con ellos.

Innovar para regalar

Los regalos es una de las partes más importantes de la Navidad. Y es un aspecto que las nuevas tecnologías han cambiado por completo. Desde cómo adquirir los regalos hasta la entrega, pasando por el presente en sí, ha dado un vuelco vertiginoso.

  • Cómo comprar: cada vez somos más los que nos anticipamos y compramos los regalos navideños en días especiales como el Black Friday, pero siempre a través de Internet. Así nos evitamos colas kilométricas y las aglomeraciones tan odiadas.
  • Qué regalar: los tiempos en los que se regalaban juguetes tradicionales, calcetines o libros se han quedado atrás. La tecnología también ha revolucionado esta práctica, siendo las tablets, smartphones y smartwatches los productos más demandados.

Reuniones familiares interactivas

Muchas familias solo se reúnen en Noche Buena, Navidad, Noche Vieja o Año Nuevo. Por ello, estos pueden ser momentos muy emotivos y especiales o el escenario perfecto para dar rienda suelta a roces pasados, conversaciones incómodas, discursos políticos, etc. En este sentido, la tecnología nos puede echar un cable –nunca mejor dicho– y facilitarnos estos momentos complicados. Por ejemplo, los smartphones nos ofrecen un amplio abanico de posibilidades entre aplicaciones y juegos que nos permitirán disfrutar de un ambiente más distendido y afable.

Hasta aquí la reflexión de los cambios que ha sufrido la Navidad a causa de la evolución tecnológica. No olvidéis que las novedades no son malas, es bueno evolucionar pero siempre con moderación: ‘en el punto medio está la virtud’.

Dos mujeres jóvenes sentadas junto a una chimenea. Ambas llevan puesto un gorro de Papá Noel y una de ellas sujeta en su mano izquierda una tablet. Ambas están mirando el aparato mientras señalan y sonríen.